La servitización como estrategia de sostenibilidad empresarial-rural
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
Resumen
La servitización es un componente clave para el crecimiento organizacional, se destaca su relevancia en un contexto de transformación digital y cambios en las relaciones entre empresas y clientes. La servitización no se limita a la provisión de servicios complementarios; se presenta como una estrategia integral que impulsa la competitividad, la innovación y la sostenibilidad empresarial en un entorno global interconectado. El objetivo principal del trabajo es analizar cómo las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MiPymes) y las Unidades Productivas Rurales (UPR) pueden establecer relaciones comerciales sólidas mediante la implementación de estrategias colaborativas, estandarización y fidelización de clientes. Se emplea una metodología de revisión de literatura, complementada con un enfoque cuantitativo a través de un análisis cienciométrico de la producción académica indexada Scopus, WoS y búsqueda en Google Scholar; para el análisis de la información se utilizaron herramientas como VOSviewer, Gephi y Posit Cloud, lo cual permitió triangular la información e identificar patrones y tópicos clave. Los resultados más relevantes indican que la colaboración estratégica les permite a las organizaciones adaptarse a las demandas fluctuantes del mercado, mientras que la estandarización de procesos mejora su eficiencia operativa. Las principales limitaciones del estudio se encuentran en la falta de datos empíricos extensos en sectores rurales y agroindustriales; no obstante, el valor de esta investigación reside en la propuesta de un modelo sistémico que integra la servitización como una estrategia clave para asegurar la sostenibilidad y competitividad empresarial. Se concluye que la integración de conocimientos, tecnología avanzada y métodos flexibles son fundamentales para el logro de la competitividad desde la adaptación a las demandas cambiantes del mercado, fomentando la sostenibilidad y la resiliencia en un entorno global interconectado.
Descargas
##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Usted es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- La licenciante no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo los siguientes términos:
- Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada , brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios . Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
- NoComercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales .
- SinDerivadas — Si remezcla, transforma o crea a partir del material, no podrá distribuir el material modificado.
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.