##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

Francisco Ricardo Molina-Mora Oscar Marino Lopez-Mallama Alexander Almeida-Espinosa

Resumen

El sistema de salud colombiano está conformado por múltiples actores cuyas interacciones influyen en el comportamiento del personal médico y en la calidad del servicio prestado. Este estudio tiene como objetivo analizar los marcos teóricos que permitan comprender la relación entre las dinámicas del mercado, los indicadores institucionales y la calidad de la atención en la consulta externa. La investigación se llevó a cabo mediante una revisión teórica basada en el análisis documental de estudios destacados sobre contabilidad conductual en el ámbito de la salud. Los hallazgos evidencian que los modelos de gestión influyen en el comportamiento del personal médico y en la eficiencia de los costos, lo que repercute directamente en la atención brindada a los pacientes. Además, se discuten enfoques económicos, gerenciales y psicológicos que pueden aplicarse a la gestión de costos en entidades de salud. Se concluye que comprender la relación entre los factores de mercado, la estructura organizativa y la calidad del servicio en consulta externa es fundamental para diseñar estrategias que equilibren la sostenibilidad financiera con una atención médica de calidad.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Cómo citar
Molina-Mora , F. R., Lopez-Mallama, O. M., & Almeida-Espinosa , A. (2024). Contabilidad conductual y su relevancia para el profesional médico en Colombia. Económicas CUC, 45(2), e125860. https://doi.org/10.17981/econcuc.Econ.5860
Sección
Artículos: Economía y Finanzas

Artículos similares

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.