Economía indígena tradicional en las comunidades indígenas Mayo-Yoremes del norte de Sinaloa, México
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
Resumen
La población indígena de las comunidades Mayo-Yoremes del norte de Sinaloa, México sufre exclusión y pobreza, y poca es la información que se tienen de cómo abordan estas comunidades el componente económico desde su cosmovisión; en particular desde la perspectiva del “Buen Vivir” (“Sumak Kawsay”). Los objetivos de este artículo fueron analizar la sostenibilidad de las prácticas económicas tradicionales de los Mayo-Yoremes y explorar las oportunidades y desafíos para presentar una propuesta de una nueva economía en las comunidades indígenas Mayo-Yoremes del norte de Sinaloa. Se utilizó para este estudio un enfoque cuantitativo, se construyeron los resultados obtenidos mediante la investigación participativa y los métodos Etnográficos, de 70 entrevistas semiestructuradas en el contexto de 3000 familias de las comunidades de las comunidades localizadas en Mochicahui, Cohuibampo, Jahuara Segundo, San Javier, El Carrizo y Agua Caliente Grande, dedicadas principalmente a la actividades agrícolas y pecuarias de la región. La participación, la soberanía alimentaria y la batalla contra la pobreza son el resultado de la lucha de las comunidades Mayo-Yoremes. En base en la información obtenida, se presenta una propuesta de una nueva economía en las comunidades indígenas Mayo-Yoremes del norte de Sinaloa. El estudio concluye que se debe recrear una nueva cultura económica basada en la cooperación, la identidad cultural y la sostenibilidad ofrece un camino hacia la revitalización y el empoderamiento de las comunidades indígenas. Al rescatar prácticas ancestrales, promover la solidaridad comunitaria y adoptar prácticas sostenibles, las comunidades Mayo-Yoremes pueden construir un futuro más próspero y equitativo.
Descargas
##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Usted es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- La licenciante no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo los siguientes términos:
- Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada , brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios . Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
- NoComercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales .
- SinDerivadas — Si remezcla, transforma o crea a partir del material, no podrá distribuir el material modificado.
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.
https://orcid.org/0000-0002-5672-664X