Estados Unidos en la política exterior colombiana: ¿aliado incondicional?
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
Resumen
Este artículo analiza la política exterior de Colombia en el periodo de 1950 a 2010 y la in- fluencia de los EEUU en su diseño y aplicación. Muestra como Colombia afianzó su condi- ción de socio estratégico enmarcando su política exterior en el denominado Réspice Polum5, apartándose casi por completo de otras opciones en materia económica y política, a pesar de haber formulado el Réspice Similia6. Este trabajo es cualitativo, bibliográfico y descriptivo. Se demostró con él, la necesidad del mercado y empréstitos, durante parte del siglo XX y la incapacidad de Colombia de controlar problemas de seguridad interna. Se concluyó que esto ha hecho que en la relación con EEUU, se configure una dependencia casi estructural, y que ha sido el eje sobre el cual ha girado la actividad internacional de Colombia en lo económico, lo político y particularmente en temas de seguridad interna.
http://dx.doi.org/10.17981/econcuc.36.1.2015.23
Descargas
##plugins.themes.bootstrap3.article.details##
Usted es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- La licenciante no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo los siguientes términos:
- Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada , brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios . Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
- NoComercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales .
- SinDerivadas — Si remezcla, transforma o crea a partir del material, no podrá distribuir el material modificado.
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.