Acuerdos de intercambio intersectorial entre Australia y Colombia desde el desarrollo sustentable

Autores/as

  • Harold Humberto Arévalo Escobar Universidad Autónoma de Occidente
  • Rafael Antonio Muñoz Aguilar Universidad Autónoma de Occidente

DOI:

https://doi.org/10.17981/econcuc.38.1.02

Palabras clave:

acuerdos de intercambio, desarrollo sostenible, crecimiento económico, estructura política, sectores productivos

Resumen

El presente artículo permite evaluar la viabilidad de un acuerdo de intercambio intersectorial entre Australia y Colombia desde el marco del desarrollo sustentable, comparando los indicadores económicos suministrados por el Banco Mundial desde los años noventa hasta el año 2015, con el fin de determinar la viabilidad de un intercambio intersectorial. La metodología utilizada, responde a una investigación de tipo descriptiva documental, diseño no experimental. Para la técnica se estableció la revisión documental del Atlas de la Complejidad Económica. Se determinó, la importancia de que prevalezca sinergia entre los factores económicos y el desarrollo sustentable para los acuerdos de intercambio intersectorial. En consecuencia, se requiere alcanzar una estructura de sostenibilidad por lo que se definen indicadores económicos sustentables de alcance entre los dos países.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Clavijo, S. (2012). La desindustrialización en Colombia, análisis cuantitativo de sus determinantes. Bogotá: Colombia: Anif.

Echeverri, J.C. (2014). La Visión de la prosperidad del Gobierno Santos. Bogotá: Dotec

González, M. (2014) Análisis crítico sobre la conceptualización y medición de la ecoeficiencia empresarial. Ciencia en su PC. Centro de información y gestión tecnológica de Santiago de Cuba. (2). 93-107

González, M. (2014, abril-junio). Análisis crítico sobre la conceptualización y medición de la ecoeficiencia empresarial. Ciencia en su PC. Centro de información y gestión tecnológica de Santiago de Cuba. (2). 93-107.

Haussmann, R., Hidalgo, C. A., Bustos, S., et.al. (2011). Atlas de la Complejidad Económica. Cambridge. Estados Unidos: Draft.

Haussmann, R; e Hidalgo, C. A. (2014). The atlas of economic complexity: Mapping paths to prosperity, Cambridge. Estados Unidos: MIT Press

Inda, C.M. y Vargas, J.G. (2012). Ecoeficiencia y competitividad: tendencias y estrategias con metas comunes. EIDENAR, (11). 33-40.

López & Gentile (S/F), Sistema de indicadores económicos y sociales: la importancia del análisis integrado. Argentina: Fac. de Ciencias Económicas y Sociales; Universidad Nacional de Mar del Plata. Recuperado de: https://eco.mdp.edu.ar/cendocu/repositorio/00408.pdf

Marchini, G. (2012). Las economías primario exportadoras de Oceanía y América Latina: Australia, Nueva Zelanda, Chile y Perú. Revista Crecimiento económico y desarrollo financiero Asia-Pacífico. (11). 4-20

Massachusetts Institute of Technology. (2015). The Observatory of Economic Complexity. Usa: Recuperado de: http://atlas.media.mit.edu/en/

Ocampo, J.A.; Lasso F.J.; Tovar, C.E. et.al (1997). Macroeconomía, ajuste estructural y equidad en Colombia 1978-1996. Bogotá, Colombia: Departamento Nacional de Planeación.

Organización de las Naciones Unidas (2015). Informe General 2015 sobre Desarrollo Humano. Recuperado de: http://www.undp.org/content/undp/es/home/search.html?q=Indice+de+desarrollo+humano

Stuart, A. (junio de 2014). De cara a Asia. Revista Finanzas y Desarrollo. 51(2).1-4

Villanueva, J. (2012). Actualidad de la teoría de la complejidad en economía. Informes de Economía e Instituciones. Recuperado de: http://www.uca.edu.ar/uca/common/grupo83/files/2012-03_Villanueva.pdf

Descargas

Publicado

16-06-2017

Cómo citar

Arévalo Escobar, H. H., & Muñoz Aguilar, R. A. (2017). Acuerdos de intercambio intersectorial entre Australia y Colombia desde el desarrollo sustentable. Económicas CUC, 38(1), 37–54. https://doi.org/10.17981/econcuc.38.1.02

Número

Sección

Artículos.