Una metodología innovadora para la planeación estratégica en las universidades
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
Resumen
El propósito de este artículo es presentar una metodología para la planeación estratégica de las universidades, construida a través de la integración teórica de los aportes de la última década sobre la temática. Los principales resultados muestran que el contexto actual desafía a las universidades a diseñar estrategias de gestión innovadoras que respondan a prioridades que incluyen: el aumento gradual de la infraestructura tecnológica, acorde con las tendencias del entorno, la aceleración del aprendizaje a través de estrategias personalizadas y flexibles y la motivación de nuevas capacidades en el personal que le permitan a la universidad una innovación radical que mantenga un enfoque orientado al cambio en el largo plazo. En este contexto, las fases propuestas para la construcción de planes estratégicos que direccionen estos requerimientos son: Fase de diagnóstico estratégico, fase de prospectiva estratégica, fase de project strategy y, finalmente, fase de comunicación y actualización del plan estratégico.
Descargas
##plugins.themes.bootstrap3.article.details##
Los artículos publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y no reflejan necesariamente las opiniones del comité editorial.
La Revista INGE CUC respeta los derechos morales de sus autores, los cuales ceden al comité editorial los derechos patrimoniales del material publicado. A su vez, los autores informan que el presente trabajo es inédito y no ha sido publicado anteriormente.
Todos los artículos están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional.