Computación científica paralela mediante uso de herramientas para paso de mensajes
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
Resumen
Los usuarios de Entornos de Computación Científica (SCE, por sus siglas en inglés) siempre requieren mayor potencia de cálculo para sus aplicaciones. Utilizando las herramientas propuestas, los usuarios de las conocidas plataformas Matlab® y Octave, en un cluster de computadores, pueden paralelizar sus aplicaciones interpretadas utilizando paso de mensajes, como el proporcionado por PVM (Parallel Virtual Machine) o MPI (Message Passing Interface). Para muchas aplicaciones SCE es posible encontrar un esquema de paralelización con ganancia en velocidad casi lineal. Estas herramientas son interfaces prácticamente exhaustivas a las correspondientes librerías, soportan todos los tipos de datos compatibles en el SCE base y se han diseñado teniendo en cuenta el rendimiento y la facilidad de mantenimiento. En este artículo se resumen trabajos anteriores, su repercusión, y algunos resultados obtenidos por usuarios finales. Con base en la herramienta más reciente, la Toolbox MPI para Octave, se describen brevemente sus características principales, y se presenta un estudio de caso, el conjunto de Mandelbrot.
Descargas
##plugins.themes.bootstrap3.article.details##
Los artículos publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y no reflejan necesariamente las opiniones del comité editorial.
La Revista INGE CUC respeta los derechos morales de sus autores, los cuales ceden al comité editorial los derechos patrimoniales del material publicado. A su vez, los autores informan que el presente trabajo es inédito y no ha sido publicado anteriormente.
Todos los artículos están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional.
					
						