Identificación de los principales indicadores de gestión logística utilizados por pequeñas empresas proveedoras del sector petrolero
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
Resumen
Introducción: los planes de mejoramiento logísticos se basan en actividades monitoreadas por indicadores que se asocian al ahorro en costos logísticos. Este trabajo se realizó a partir de una muestra de 44 empresas en seis ciudades de Colombia participantes de un proyecto realizado para el sector petrolero.
Objetivo: identificar los indicadores más utilizados por las pequeñas empresas, que permiten lograr el mejoramiento empresarial, representado en ahorros en costos logísticos.
Metodología: a partir de la información del proyecto “Fortalecimiento de las operaciones logísticas de las empresas proveedoras de bienes”, se normalizó la base de datos, se realizó el análisis estadístico descriptivo, posteriormente el análisis multivariado encontrando relaciones entre áreas e indicadores logísticos, mediante el análisis de clúster y el análisis de componentes, identificando el grupo de indicadores logísticos más utilizados por los empresarios para el mejoramiento empresarial.
Resultados: como resultado se obtuvo que el área de almacenamiento es la que más representa ahorro en costos logísticos, la ciudad de Orito fue la que más ahorros tuvo, la variación en ahorro fue heterogénea.
Conclusiones: la variable de ahorro en costos logísticos, discriminada por área, se concentra en el área de almacenamiento. El grupo de indicadores principales del área de almacenamiento con los cuales se puede realizar control y seguimiento son exactitud en inventarios, rotación de inventarios y costo de unidad almacenada.
Descargas
##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los artículos publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y no reflejan necesariamente las opiniones del comité editorial.
La Revista INGE CUC respeta los derechos morales de sus autores, los cuales ceden al comité editorial los derechos patrimoniales del material publicado. A su vez, los autores informan que el presente trabajo es inédito y no ha sido publicado anteriormente.
Todos los artículos están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional.