Laboratorios virtuales (LV) como apoyo a las prácticas a distancia y presenciales en ingeniería
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
Resumen
El presente artículo tiene como propósito mostrar los procesos inherentes a cada una de las etapas de diseño y desarrollo en un Laboratorio Virtual, LV, y más específicamente para el laboratorio redes convergentes de la Institución. Durante la investigación, se desarrolló una metodología basada en los lineamientos del PMI (Project Management Institute) que servirá como base para la creación de futuros laboratorios virtuales en cualquier área del conocimiento. Para el acceso de los laboratorios se desarrolló la herramienta de Software Vlab, como una plataforma integradora de laboratorios virtuales para la Institución. Los LV son simulaciones consideradas como una alternativa pedagógica para el desarrollo de prácticas a distancia o como apoyo a las prácticas en la presencialidad, que ofrecen a los estudiantes la oportunidad de adquirir destrezas y habilidades en el manejo de materiales y equipos relacionados con las áreas de su campo de formación, sin restricción de tiempo o espacio.
Descargas
##plugins.themes.bootstrap3.article.details##
Los artículos publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y no reflejan necesariamente las opiniones del comité editorial.
La Revista INGE CUC respeta los derechos morales de sus autores, los cuales ceden al comité editorial los derechos patrimoniales del material publicado. A su vez, los autores informan que el presente trabajo es inédito y no ha sido publicado anteriormente.
Todos los artículos están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional.
