##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

Zurisaddai De la Cruz Severiche Maury Ana Fernández Vilas

Resumen

La concentración de la población en los centros urbanos es una problemática mundial que requiere de estrategias que permitan organizar sus procesos y mejorar la calidad de vida. La creación de comunidades inteligentes se muestra como una solución sostenible, debido a que éstas trabajan aspectos claves para el desarrollo urbano, como la gestión de tráfico y la movilidad, apoyada en las tecnologías de la información (TICs). Este trabajo presenta una revisión del estado del arte en cuanto a la aplicación de las TICs al análisis urbano y movilidad ciudadana. Se analizan descriptivamente diversos métodos automáticos para la recolección y el análisis del patrón de movilidad de los ciudadanos, enfocándose en el uso de tarjetas inteligentes, geolocalización y geoetiquetado. Se encuentra que una infraestructura de comunicaciones robusta, apoyada en una plataforma computacional ágil con manejo de grandes datos y computación ubicua, es primordial para la gestión urbana en una comunidad inteligente.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Cómo citar
Severiche Maury, Z. D. la C., & Fernández Vilas, A. (2015). Análisis Urbano y Comunidades Inteligentes: Una Aproximación al Empleo de la Tecnología en la Movilidad Cotidiana. Inge CuC, 11(1), 9–24. Recuperado a partir de https://revistascientificas.cuc.edu.co/ingecuc/article/view/370
Sección
ARTÍCULOS