Uso de bioestimulantes en el manejo sustentable de cultivos frutales: una revisión narrativa
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
Resumen
Introducción: A escala mundial, los obstáculos para la fruticultura corresponden a la falta de mano de obra calificada, la limitada cantidad de tierra cultivable disponible y los altos costos de adquisición de fertilizantes y pesticidas. Estos inconvenientes, ligados a impactos ambientales y daños ecotoxicológicos, indican que científicos, industrias y fruticultores han mostrado interés en el desarrollo de bioherramientas para el manejo de plantas frutales con el objetivo de la producción óptima de los huertos, como los bioestimulantes. Este bioinsumo estimula los procesos de nutrición de las plantas independientemente del contenido de nutrientes del producto, con el objetivo de mejorar la eficiencia en el uso de los nutrientes, la tolerancia al estrés abiótico y las características de calidad y disponibilidad de los nutrientes disponibles en el medio de cultivo. Objetivo: Así, esta revisión narrativa tiene como objetivo analizar el estado del arte en cuanto al uso de bioestimulantes en la fruticultura, recopilar información sobre la correcta aplicación de estos bioinsumos y presentar alternativas a la difusión de bioestimulantes en agroecosistemas frutícolas. La totalidad de los mecanismos de acción de los bioestimulantes aún debe comprenderse mejor. Resultados: La aplicabilidad de bioestimulantes en el manejo de cultivos frutales demostró ser una posibilidad relevante para otorgar sostenibilidad a los sistemas productivos en fruticultura y reducir costos, aumentando la productividad, la vida útil y reduciendo los daños causados por las adversidades climáticas en los cultivos, principalmente el estrés hídrico. Conclusiones: El desarrollo de una legislación específica para bioestimulantes debe contribuir sustancialmente a generar credibilidad con los agricultores para diferenciar, por ejemplo, fertilizantes foliares y agentes microbianos.
Descargas
##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Usted es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- La licenciante no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo los siguientes términos:
- Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada , brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios . Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
- NoComercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales .
- SinDerivadas — Si remezcla, transforma o crea a partir del material, no podrá distribuir el material modificado.
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.
Link: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es