##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

Talison Roberto Maurer Carolina Tonello Bianca Machado Thomas Trentin Charise Bertol Nadia Lângaro José Luís Trevizan Chiomento

Resumen

Introducción: Los fitoquímicos, o metabolitos secundarios, presentes en las frutas pequeñas son los responsables de mejorar la salud de los consumidores cuando se incluyen en la dieta diaria. Todas las formas comestibles de bayas se consideran alimentos funcionales seguros porque tienen propiedades nutricionales y potencial terapéutico. Objetivo­: Por lo tanto, esta revisión narrativa tiene como objetivo analizar el estado del arte sobre el potencial fitoquímico de los seis principales frutos pequeños (mora, physalis, frambuesa, arándano, fresa y uva), para recopilar información sobre la aplicación de estrategias que permitan obtener bayas con mayores concentraciones de biomoléculas y presentar los beneficios de los fitoquímicos al público consumidor. Metodología: En la primera etapa de esta revisión narrativa, se contextualiza el escenario de cultivo de estas seis bayas principales. Posteriormente, se realiza una metasíntesis temporal sobre fitoquímicos en bayas. En la última parte de esta revisión, se detalla el perfil de biomoléculas de mora, physalis, frambuesa, arándano, fresa y uva y nos enfocamos en su acción contra las enfermedades. Resultados: El consumo de estas seis bayas desencadena acciones antidiabéticas, antiinflamatorias, anticancerígenas, antienvejecimiento, antiobesidad, antimicrobianas, antiulcerosas y radioprotectoras, neuroprotectoras y glucorreguladoras. A pesar de las evidencias científicas y clínicas sobre los efectos positivos del consumo de frutos pequeños en la salud humana, su consumo sigue siendo bajo. Conclusiones: La creación de políticas públicas contribuirá a mejorar el escenario de la ingesta de berries porque involucrará a la totalidad de la cadena productiva de la pequeña fruta: científicos, productores, industrias alimenticia y farmacéutica y consumidores.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Cómo citar
Maurer, T. R., Tonello, C., Machado, B., Trentin, T., Bertol, C., Lângaro, N., & Chiomento, J. L. T. (2023). Potencial fitoquímico de las bayas: Una descripción general. Latin American Developments in Energy Engineering, 4(1), 11–28. https://doi.org/10.17981/ladee.04.01.2023.2
Sección
Artículos