##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

Julio César Acosta Prado Rodrigo Arturo Zárate Torres Alberto Ibarra Mares

Resumen

El objetivo de este artículo es caracterizar el emprendedor Latinoamericano, a partir del Modelo Global Entrepreneurship Monitor (GEM). Para ello, se integran los frentes de actuación que se ciñen, tanto al marco cultural o educativo, como a la motivación y habilidades del emprendedor. El estudio es de tipo descriptivo, mediante un análisis longitudinal en dos etapas, aplicado con la base de datos GEM 2010. Los resultados obtenidos muestran que el emprendedor latinoamericano se puede caracterizar en cuatro dimensiones (medio o estándar, innovadores, primarios y exportadores), asociadas con el grado de innovación (novedad), el nivel tecnológico, el grado de elaboración de los productos o servicios ofrecidos (valor agregado) y la orientación al mercado externo. Sin embargo, estos esfuerzos y escenarios de oportunidades podrían verse afectados por el diseño e implementación de políticas gubernamentales que pueden generar barreras o incentivos al emprendimiento como dinamizador del crecimiento económico de los países.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Cómo citar
Acosta Prado, J. C., Zárate Torres, R. A., & Ibarra Mares, A. (2014). Caracterización del emprendedor latinoamericano, a partir del modelo Global Entrepreneurship Monitor – GEM. Económicas CUC, 35(1), 135–156. Recuperado a partir de https://revistascientificas.cuc.edu.co/economicascuc/article/view/212
Sección
Artículos.

Artículos similares

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.