Aplicación de GHSOM (Growing Hierarchical Self-Organizing Maps) a sistemas de detección de intrusos (IDS)
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
Resumen
Con el pasar de los años, en el ámbito de la seguridad informática el problema de la intrusión se desarrolla cada día más, incrementando la existencia de programas que buscan afectar a computadoras tanto a nivel local como a toda una red informática. Esta dinámica lleva a entender los ataques y la mejor manera de contrarrestarlos, ya sea previniéndolos o detectándolos a tiempo, procurando que su impacto sea menor al esperado por el atacante. En este artículo se presenta una revisión de los ataques a sistemas informáticos, ahondando en los Sistemas de Detección de Intrusos (IDS) y en la implementación de técnicas de agrupamiento de datos —como las redes neuronales—, con el fin de encontrar métodos con altas precisiones en la detección de anomalías. Esta propuesta presenta la aplicación de GHSOM en IDS, utilizando el conjunto de datos NSL-KDD, y mostrando las mejoras encontradas en la detección de ataques en el proceso de búsqueda.
Descargas
##plugins.themes.bootstrap3.article.details##
Los artículos publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y no reflejan necesariamente las opiniones del comité editorial.
La Revista INGE CUC respeta los derechos morales de sus autores, los cuales ceden al comité editorial los derechos patrimoniales del material publicado. A su vez, los autores informan que el presente trabajo es inédito y no ha sido publicado anteriormente.
Todos los artículos están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional.
