Atención psicológica de personas mayores, víctimas del conflicto armado colombiano: una mirada psicosocial
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
Resumen
Con la finalidad de proponer acciones de mejora en la atención psicosocial con enfoque diferencial de personas mayores, víctimas del conflicto armado, atendidas en el Centro de Orientación Sociojurídica (COS) de Sincelejo (Sucre, Colombia), esta investigación tuvo como objetivo analizar la atención psicológica de esta población desde el año de apertura del centro, 2011, hasta el año 2015. Para ello, se tomaron en cuenta 24 historias clínicas psicológicas diligenciadas en este periodo de tiempo a personas mayores en edades comprendidas entre 60 y 82 años. Estas historias están conformadas por datos generales, motivo de consulta, examen mental, historia personal y familiar, observaciones, diagnóstico, plan de tratamiento y recomendaciones. Se utilizó como técnica de investigación el análisis documental, desde un enfoque cuantitativo, a partir del cálculo de frecuencias y porcentajes. Para el análisis de datos, se utilizó principalmente el apartado del examen mental, por ser este el más completo. Los resultados apuntan a que las personas mayores atendidas en esta institución mostraban una actitud de tristeza, preocupación y desánimo, así como angustia y ansiedad. La mayoría se encontraba ubicada en tiempo, lugar y espacio; pudiéndose movilizar por sus propios medios. Con un lenguaje fluido y coherente, su pensamiento es lógico, coherente y racional, con una memoria, principalmente, eumnesica y una atención euprosexica. Tres de las historias encontradas no registraron examen mental. Se concluye que las personas mayores de este estudio son propensas a sufrir trastornos de depresión y ansiedad, lo cual se debería trabajar en el centro desde la psicoterapia breve.
Descargas
##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Creative Commons 2020 CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0.
Los artículos publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y no reflejan necesariamente las opiniones del comité editorial.
La Revista CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD respeta los derechos morales de sus autores, los cuales ceden al comité editorial los derechos patrimoniales del material publicado. A su vez, los autores informan que el presente trabajo es inédito y no ha sido publicado anteriormente.
Todos los artículos están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional.