##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

Suelen Emilia Castiblanco-Moreno Iván Felipe Medina-Arboleda

Resumen

Los estudios acerca de la pobreza y sus efectos sociales, políticos, culturales y económicos han ocupado un lugar central en las ciencias sociales. La combinación de los campos de conocimiento de la Psicología y la Economía han hecho grandes contribuciones a dilucidar sus relaciones. El propósito de esta revisión sucinta es sintetizar las tendencias conceptuales de la psicología cognitiva sobre la pobreza como fenómeno social en dos versiones: (a) la pobreza determinada por aspectos psicológicos del decisor como enfoque primigenio al problema y (b) la afectación de las condiciones de pobreza al funcionamiento psicológico como visión contemporánea que inspira la acción disciplinar y política multilateral. Se discuten los hallazgos sobre afectación psicológica que dieron lugar al cambio en la política económica mundial de lucha contra la pobreza y las implicaciones metodológicas y teóricas para la psicología de asumir la pobreza como condición de decisión y no como característica de la muestra.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Cómo citar
Castiblanco-Moreno, S. E., & Medina-Arboleda, I. F. (2017). Pobreza y funcionamiento psicológico. Revisión sucinta de una relación en dos vías. Cultura Educación Sociedad, 8(1), 71–84. https://doi.org/10.17981/cultedusoc.8.1.2017.05
Sección
ARTÍCULOS