##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

Sandra Mireya Alturo Mendigaña

Resumen

El presente artículo establece una reflexión frente a los retos educativos y psicosociales que tienen los estudiantes y docentes orientadores de las prácticas profesionales en el área del trabajo social. Para tal efecto se llevó a cabo una investigación documental evaluativa derivada del análisis socio-critico, a partir una muestra de actividades, reportes e informes de práctica en las Instituciones de Educación Básica y Media donde han participado los estudiantes adscritos al Programa de Trabajo Social de la Universidad de La Guajira durante los años (2015-2016). Dentro de los principales hallazgos, se ha identificado que los escenarios de práctica profesional representan un amplio campo de diferentes problemáticas de orden educativo y de intervención psicosocial aplicada en los contextos relacionados a nivel escolar, familiar y comunitario. Dentro de las principales problemáticas se ha identificado los problemas de conflicto y violencia escolar, comunicación y desarrollo de habilidades socioeducativas, así como la incidencia de problemas de integración familiar, violencia y maltrato intrafamiliar, unidos a las necesidades de integración y desarrollo social comunitario.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Cómo citar
Alturo Mendigaña, S. M. (2017). Retos educativos y psicosociales de las prácticas profesionales en el área de trabajo social. Cultura Educación Sociedad, 8(1), 85–92. https://doi.org/10.17981/cultedusoc.8.1.2017.06
Sección
ARTÍCULOS