Retos educativos y psicosociales de las prácticas profesionales en el área de trabajo social
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
Resumen
El presente artículo establece una reflexión frente a los retos educativos y psicosociales que tienen los estudiantes y docentes orientadores de las prácticas profesionales en el área del trabajo social. Para tal efecto se llevó a cabo una investigación documental evaluativa derivada del análisis socio-critico, a partir una muestra de actividades, reportes e informes de práctica en las Instituciones de Educación Básica y Media donde han participado los estudiantes adscritos al Programa de Trabajo Social de la Universidad de La Guajira durante los años (2015-2016). Dentro de los principales hallazgos, se ha identificado que los escenarios de práctica profesional representan un amplio campo de diferentes problemáticas de orden educativo y de intervención psicosocial aplicada en los contextos relacionados a nivel escolar, familiar y comunitario. Dentro de las principales problemáticas se ha identificado los problemas de conflicto y violencia escolar, comunicación y desarrollo de habilidades socioeducativas, así como la incidencia de problemas de integración familiar, violencia y maltrato intrafamiliar, unidos a las necesidades de integración y desarrollo social comunitario.
Descargas
##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Creative Commons 2020 CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0.
Los artículos publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y no reflejan necesariamente las opiniones del comité editorial.
La Revista CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD respeta los derechos morales de sus autores, los cuales ceden al comité editorial los derechos patrimoniales del material publicado. A su vez, los autores informan que el presente trabajo es inédito y no ha sido publicado anteriormente.
Todos los artículos están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional.