Hábitos saludables mediante la investigación como estrategia pedagógica en educación básica
DOI:
https://doi.org/10.17981/cultedusoc.9.1.2018.11Palabras clave:
hábitos saludables, investigación como estrategia pedagógica, educación básica.Resumen
Promover la salud en la escuela forma parte de una visión integral del ser humano que considera a las personas. En ese sentido, la educación para la salud se está involucrando a las diferentes dimensiones de la formación del ser en articulación transversal con las diferentes áreas de conocimiento que hacen parte del currículo educativo, y su impacto tanto dentro de las escuelas como en sus hogares. El estudio buscó fomentar hábitos saludables mediante la investigación como estrategia pedagógica en educación básica. Abordado bajo los lineamientos de la IEP, con un diseño basado en las trayectorias de indagación, utilizando técnicas propias de la investigación cualitativa y cuantitativa necesaria para la recolección de información. Se concluye que los hábitos de tiempo libre de los estudiantes han cambiado debido al desarrollo tecnológico del ocio, estas modificaciones, además de sus ventajas, también tienen inconvenientes pues propician la aparición del sedentarismo.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Creative Commons 2020 CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0.
Los artículos publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y no reflejan necesariamente las opiniones del comité editorial.
La Revista CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD respeta los derechos morales de sus autores, los cuales ceden al comité editorial los derechos patrimoniales del material publicado. A su vez, los autores informan que el presente trabajo es inédito y no ha sido publicado anteriormente.
Todos los artículos están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional.