Pobreza extrema, violencia y educación inclusiva en Haití: Análisis del desempeño estudiantil desde el enfoque multifactorial
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
Resumen
El objetivo de este trabajo es analizar el impacto de la violencia, el crimen, los secuestros y la pobreza extrema en el rendimiento académico y la salud mental de los alumnos de bachillerato y de licenciatura de las escuelas y facultades públicas ubicadas en Puerto- Príncipe, Haití. Es una investigación cualitativa de tipo deductivo y entrevista semi-estructurada para recolectar los datos y sacar las conclusiones pertinentes. Los resultados evidencian una proporción de estudiantes de licenciatura en situaciones socioeconómicas muy difíciles, y con miedo a ser secuestrados al momento de ir a la escuela, por los actos violentos. Asimismo, los alumnos de bachillerato han expresado su temor a ser violentados, lo que provoca diversos trastornos psicológicos. Se concluyó que la pobreza y los sucesos violentos perjudican la educación inclusiva y continua, el rendimiento escolar, el bienestar colectivo y la tranquilidad de los estudiantes, y la población en general.
Descargas
##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Creative Commons 2020 CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0.
Los artículos publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y no reflejan necesariamente las opiniones del comité editorial.
La Revista CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD respeta los derechos morales de sus autores, los cuales ceden al comité editorial los derechos patrimoniales del material publicado. A su vez, los autores informan que el presente trabajo es inédito y no ha sido publicado anteriormente.
Todos los artículos están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional.