Generadores e impulsores del marketing boca a boca en un programa de educación superior
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
Resumen
En la actualidad, el uso de medios tradicionales de promoción y marketing no ha resultado ser muy efectivo para las instituciones de educación superior por cuanto no se evidencian los efectos esperados. Consecuentemente, el presente artículo tiene como objetivo identificar los generadores e impulsores del marketing boca a boca a boca en un programa de educación superior. Para la realización de la investigación se empleó una metodología cuantitativa, a través de un muestreo probabilístico estratificado donde se aplicaron 185 encuestas a estudiantes del programa de Administración de Empresas de la Institución Universitaria Escuela Nacional del Deporte (Cali, Colombia). Los resultados obtenidos muestran que los estudiantes son los principales generadores del boca a boca, y que el mayor impulsor radica en el aspecto diferenciador del programa académico y la reputación de la institución.
Descargas
##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Creative Commons 2020 CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0.
Los artículos publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y no reflejan necesariamente las opiniones del comité editorial.
La Revista CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD respeta los derechos morales de sus autores, los cuales ceden al comité editorial los derechos patrimoniales del material publicado. A su vez, los autores informan que el presente trabajo es inédito y no ha sido publicado anteriormente.
Todos los artículos están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional.