El diseño curricular como fundamento para promover la calidad-equidad en contextos afrodescendientes
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
Resumen
El presente artículo expone la construcción de diseños curriculares de educación básica primaria en instituciones públicas colombianas, que permite analizar las relaciones y tensiones entre calidad educativa, equidad, el diseño curricular y la cultura afrodescendiente, como factores que dinamizan o inhiben la promoción pedagógica del binomio calidad-equidad, en beneficio de estudiantes pertenecientes a estratos vulnerables de los municipios afrodescendientes del Departamento del Valle del Cauca, Colombia. La investigación se aborda desde un enfoque etnográfico y holístico, utilizando una modalidad mixta cuanti-cualitativa, donde se toman datos cuantitativos que permiten la comparación de los currículos, relacionados con los resultados de los aprendizajes en pruebas estandarizadas, aplicándose un estudio de casos a 19 Instituciones Educativas. El resultado, se configura como un aporte a la reflexión sobre las teorías y normas, contrastadas con la realidad en ambientes de poblaciones vulnerables y minoritarias con muchas limitaciones y, sobre la idoneidad de los diseños curriculares para hacer de la educación con calidad una palanca promotora de la equidad socio-económico, cívica y cultural.
Descargas
##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Creative Commons 2020 CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0.
Los artículos publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y no reflejan necesariamente las opiniones del comité editorial.
La Revista CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD respeta los derechos morales de sus autores, los cuales ceden al comité editorial los derechos patrimoniales del material publicado. A su vez, los autores informan que el presente trabajo es inédito y no ha sido publicado anteriormente.
Todos los artículos están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional.