Filosofía educativa personal y devenir ideológico: de la práctica individual al significado social
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
Resumen
La escritura de una filosofía educativa personal puede interpretarse como un componente dinámico en el desarrollo del sistema de ideas del docente, su yo ideológico. En este artículo de reflexión se examina el ejercicio reflexivo y de crecimiento personal que el desarrollo de una filosofía educativa personal promueve de acuerdo con algunos modelos de escritura disponibles. A través de un método documental, se precisan los supuestos y las creencias en cuestión para interpretarlos bajo los conceptos bakhtinianos de heteroglosia y devenir ideológico. El examen de la heteroglosia en el texto aumenta la conciencia de la actividad docente individual al conectarla con las prácticas sociales, culturales y políticas más amplias construidas a través de la escritura. Estas consideraciones tienen por objeto vincular las actividades de los educadores con la posibilidad de sociedades más democráticas.
Descargas
##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Creative Commons 2020 CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0.
Los artículos publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y no reflejan necesariamente las opiniones del comité editorial.
La Revista CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD respeta los derechos morales de sus autores, los cuales ceden al comité editorial los derechos patrimoniales del material publicado. A su vez, los autores informan que el presente trabajo es inédito y no ha sido publicado anteriormente.
Todos los artículos están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional.