##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

Alba Eugenia Vásquez-Miranda

Resumen

La escritura de una filosofía educativa personal puede interpretarse como un componente dinámico en el desarrollo del sistema de ideas del docente, su yo ideológico. En este artículo de reflexión se examina el ejercicio reflexivo y de crecimiento personal que el desarrollo de una filosofía educativa personal promueve de acuerdo con algunos modelos de escritura disponibles. A través de un método documental, se precisan los supuestos y las creencias en cuestión para interpretarlos bajo los conceptos bakhtinianos de heteroglosia y devenir ideológico. El examen de la heteroglosia en el texto aumenta la conciencia de la actividad docente individual al conectarla con las prácticas sociales, culturales y políticas más amplias construidas a través de la escritura. Estas consideraciones tienen por objeto vincular las actividades de los educadores con la posibilidad de sociedades más democráticas.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Cómo citar
Vásquez-Miranda, A. E. (2021). Filosofía educativa personal y devenir ideológico: de la práctica individual al significado social. Cultura Educación Y Sociedad, 12(1), 311–322. https://doi.org/10.17981/cultedusoc.12.1.2021.20
Sección
ARTÍCULOS