Causas del fracaso escolar en contextos de vulnerabilidad sociocultural desde la perspectiva docente
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
Resumen
Latinoamérica se caracteriza por ser una región desigual, con altos niveles de exclusión social y desigualdad educativa. Desde este referente, el artículo sistematiza las hipótesis explicativas que elaboran los maestros sobre las causas de la estratificación en los resultados educativos. Se plantea un enfoque metodológico cualitativo, de carácter exploratorio, descriptivo e interpretativo, basado en el estudio de caso, a partir del cual, se estudian las representaciones sociales de los maestros sobre las causas del fracaso escolar, en una escuela de contexto sociocultural vulnerable en Montevideo (Uruguay). El fracaso escolar es entendido como el desempeño académico por debajo de lo esperado para el grado escolar que se cursa. Los resultados permiten reconstruir cuatro hipótesis explicativas que ubican las causas del fracaso escolar en: 1) la herencia genética, 2) la familia, 3) la institución educativa y 4) el contexto socioeconómico. Las explicaciones más prevalentes, fuertemente asociadas al ideal meritocrático y a una perspectiva medicalizadora de las dificultades escolares en contextos vulnerables, responsabilizan al niño o a su familia por el fracaso. Se concluye que es necesario considerar el impacto que el contexto social tiene en la determinación del problema del fracaso escolar.
Descargas
##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Creative Commons 2020 CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0.
Los artículos publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y no reflejan necesariamente las opiniones del comité editorial.
La Revista CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD respeta los derechos morales de sus autores, los cuales ceden al comité editorial los derechos patrimoniales del material publicado. A su vez, los autores informan que el presente trabajo es inédito y no ha sido publicado anteriormente.
Todos los artículos están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional.