La satisfacción marital como factor psicológico protector en pacientes con insuficiencia renal crónica (irc), en una clínica privada de la ciudad de Santa Marta, Colombia
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
Resumen
Este estudio se realizó con el objetivo de describir la importancia de la satisfacción marital en los pacientes con Insuficiencia Renal Crónica (IRC) bajo tratamiento, en una IPS privada del Distrito de Santa Marta (Colombia). Se trata de una investigación de tipo descriptivo-trasversal, cuya población estuvo conformada por 92 pacientes, de los cuales se seleccionaron 35, mediante un muestreo no probabilístico de tipo intencional (Hernández, Fernández y Baptista, 2008), quienes cumplieron los criterios de inclusión: tener entre 35 y 75 años, con relación conyugal estable mayor de 5 años, con diagnóstico de IRC en tratamiento, no presentar psicopatología; y, a quienes se les aplicó el inventario de Satisfacción Marital Revisado (MSI-R). Los resultados indicaron que en la mayoría de las 11 escalas evaluadas persisten los puntajes bajos, independientemente de la edad, el género y el tiempo de tratamiento; sin embargo, cabe destacar que en las escalas AGG-Agresión (57%), CCR-Conflicto por la crianza de los hijos (57%) y GDS-Ansiedad Global (43%) se hallaron puntajes moderados, que indican preocupaciones e importantes conflictos en estas áreas con el cónyuge, lo que afecta la estabilidad emocional y por ende el tratamiento integral de los participantes. Se recomienda un diagnóstico y tratamiento integral médico-psicológico, con programas permanentes de prevención y promoción de la salud en la institución.
Descargas
##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Creative Commons 2020 CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0.
Los artículos publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y no reflejan necesariamente las opiniones del comité editorial.
La Revista CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD respeta los derechos morales de sus autores, los cuales ceden al comité editorial los derechos patrimoniales del material publicado. A su vez, los autores informan que el presente trabajo es inédito y no ha sido publicado anteriormente.
Todos los artículos están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional.