La inducción causal desde la teoría del poder causal de Cheng
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
Resumen
Una de las teorías centrales dentro de la explicación de la inducción causal (i.e. el proceso de inferencia que permite a las personas identificar causas en la cotidianidad) es la Teoría del Poder Causal que Patricia Cheng desarrolló en 1997 y que ha venido defendiendo desde esa época (Cheng, 1997; Holyoak y Cheng, 2011). Dicha teoría pretende superar los tradicionales modelos de mecanismo y los simples modelos de covariación que hasta el momento se consideraban como la explicación del proceso de inducción causal. Sin embargo la complejidad del modelo matemático que la sustenta la ha hecho poco accesible a la comunidad no especializada que se pueda interesar en este campo. El propósito del presente artículo es, entonces, realizar una introducción a la teoría de poder causal en la que se muestra no sólo sus ventajas explicativas frente a los otros modelos, sino una reconstrucción sencilla del modelo matemático que la sustenta.
Descargas
##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
![]()
Creative Commons 2020 CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0.
Los artículos publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y no reflejan necesariamente las opiniones del comité editorial.
La Revista CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD respeta los derechos morales de sus autores, los cuales ceden al comité editorial los derechos patrimoniales del material publicado. A su vez, los autores informan que el presente trabajo es inédito y no ha sido publicado anteriormente.
Todos los artículos están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional.
![]()