Facturación electrónica en Colombia: Una reflexión de sus efectos en el sector salud
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
Resumen
La implementación de la facturación electrónica es una medida justa y necesaria que imponen los gobiernos con el fin de controlar la evasión fiscal y mejorar la gestión tributaria. En los países de Latinoamérica, en especial en Colombia, este fenómeno de evasión es más crítico, por lo que su implementación conllevaría a un mayor recaudo. Este estudio se realizo con el objetivo de plantear un análisis acerca de los aspectos relevantes y como afectarían el proceso de facturación electrónica a ser implementado en el 2020 para las empresas del sector salud en Colombia, con el fin de ofrecer un panorama de la situación que facilite su análisis. A partir de una búsqueda bibliográfica acerca de evasión de impuestos en América Latina y la implementación del modelo de facturación electrónica en salud, se elaboró una descripción de los aspectos relevantes para la implementación del modelo de facturación electrónica en salud; los cuales ayudaron a concluir como la implementación del modelo de facturación electrónica en Colombia es un hecho, pese a que aún no están armonizadas las normativas del Ministerio de Salud y la Protección Social (Minsalud) y la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN). Razón por la cual conviene definir en conjunto un modelo de facturación electrónica que realmente les permita alcanzar sus objetivos de controlar la evasión, a la vez que sea beneficioso para todos los actores del sistema.
Descargas
##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Usted es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- La licenciante no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo los siguientes términos:
- Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada , brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios . Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
- NoComercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales .
- SinDerivadas — Si remezcla, transforma o crea a partir del material, no podrá distribuir el material modificado.
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.