##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

Romario Roncallo

Resumen

La implementación de la facturación electrónica es una medida justa y necesaria que imponen los gobiernos con el fin de controlar la evasión fiscal y mejorar la gestión tributaria. En los países de Latinoamérica, en especial en Colombia, este fenómeno de evasión es más crítico, por lo que su implementación conllevaría a un mayor recaudo. Este estudio se realizo con el objetivo de plantear un análisis acerca de los aspectos relevantes y como afectarían el proceso de facturación electrónica a ser implementado en el 2020 para las empresas del sector salud en Colombia, con el fin de ofrecer un panorama de la situación que facilite su análisis. A partir de una búsqueda bibliográfica acerca de evasión de impuestos en América Latina y la implementación del modelo de facturación electrónica en salud, se elaboró una descripción de los aspectos relevantes para la implementación del modelo de facturación electrónica en salud; los cuales ayudaron a concluir como la implementación del modelo de facturación electrónica en Colombia es un hecho, pese a que aún no están armonizadas las normativas del Ministerio de Salud y la Protección Social (Minsalud) y la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN). Razón por la cual conviene definir en conjunto un modelo de facturación electrónica que realmente les permita alcanzar sus objetivos de controlar la evasión, a la vez que sea beneficioso para todos los actores del sistema.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Cómo citar
Roncallo, R. (2019). Facturación electrónica en Colombia: Una reflexión de sus efectos en el sector salud. Económicas CUC, 40(1), 27–46. https://doi.org/10.17981/econcuc.40.1.2019.02
Sección
Artículos.