Control on-off de temperatura y potencia para el mejoramiento de las condiciones de procesos asistidos con microondas
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
Resumen
Introducción: El uso de microondas en el proceso de deshidratación de frutas y verduras se presenta como un proceso alternativo a los convencionales debido a que ofrece beneficios en cuanto a la reducción de costos de transporte, menor tiempo de procesamiento y volumen del producto final y mayor tiempo de conservación y almacenamiento.
Objetivo: Este estudio busca modificar la forma de suministro de la radiación de microondas, implementando un control on-off de potencia y temperatura a fin de evaluar estos parámetros tanto en el rendimiento del proceso de la deshidratación de la papaya como en su rendimiento energético.
Metodología: Para el desarrollo del proyecto se realizó un diseño factorial de experimentos teniendo en cuenta el tiempo de encendido y apagado de la radiación y la geometría de la muestra (torreja y cubo). Se realizaron las corridas por duplicado y de forma aleatorizada en el horno microondas de 2,45 GHz y 1 kW de potencia modificado.
Resultados: Se analizó la cantidad de humedad removida, el rendimiento energético del proceso y las propiedades organolépticas iniciales. En las pruebas realizadas se logró un máximo rendimiento que se puso en evidencia en el proceso de secado de papaya, el cual fue de 0,014kg/kJ con una reducción del 86% de peso de la muestra procesada en la razón de radiación de 6 x 12 para una rodaja de 0,01 m de espesor.
Conclusiones: Se logró la modificación del control en el horno microondas y de las corridas realizadas y se pudo concluir que los parámetros evaluados si son influyentes en el proceso y se pueden alcanzar remociones de humedad hasta del 86% sin deteriorar la papaya cuando se aplica la razón de radiación adecuada.
Descargas
##plugins.themes.bootstrap3.article.details##
Los artículos publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y no reflejan necesariamente las opiniones del comité editorial.
La Revista INGE CUC respeta los derechos morales de sus autores, los cuales ceden al comité editorial los derechos patrimoniales del material publicado. A su vez, los autores informan que el presente trabajo es inédito y no ha sido publicado anteriormente.
Todos los artículos están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional.