El mito del cientificismo en la valoración de la prueba científica
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
Resumen
El presente trabajo jurídico-reflexivo, cuyo abordaje se hace desde la perspectiva cualitativa con una revisión bibliográfica-documental, tiene como objetivo revisar la actitud racional de los jueces respecto a la cientificidad de la prueba. Parte de la dificultad que se encuentra en el quehacer judicial de los administradores de justicia a la hora de valorar pruebas científicas allegadas al proceso, toda vez que, para ello, se requiere un cúmulo de conocimientos metajurídicos que, en la mayoría de los eventos, no existe. Esta situación conlleva a concluir que el juez termina confiando ciegamente en lo indicado por los expertos a la hora de entregar su informe pericial y dando, así, vía libre a que entren al proceso pruebas malogradas, y, sobre todo, que se resuelvan procesos sin una real valoración de ellas ni un estudio correcto acerca de la idoneidad del perito experto.
Descargas
##plugins.themes.bootstrap3.article.details##
Los artículos publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y no reflejan necesariamente las opiniones del comité editorial.
La Revista JURIDICAS CUC respeta los derechos morales de sus autores, los cuales ceden al comité editorial los derechos patrimoniales del material publicado. A su vez, los autores informan que el presente trabajo es inédito (original) y no ha sido publicado anteriormente.
Contrato de cesión de derechos patrimoniales de autor
Formato de certificación de originalidad del artículo por parte del autor
La revista JURÍDICAS CUC se guía por las normas internacionales sobre propiedad intelectual y derechos de autor, y de manera particular por el artículo 58 de la Constitución Política de Colombia, la Ley 23 de 1982 y la ley 1915 de 2018.