Comportamiento Organizacional Ciudadano (COC): Una propuesta para valorar la convivencia escolar desde las conductas de ciudadanía
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
Resumen
El objetivo de este ensayo fue ampliar la comprensión acerca de la convivencia escolar, haciendo una breve reflexión acerca de lo que significan las conductas de ciudadanía en las instituciones educativas y como estos comportamientos podrían abordarse desde el modelo del comportamiento organizacional ciudadano (COC) desarrollado por Spector (2002). Para alcanzar este objetivo, se planteó el tema de la convivencia escolar a partir de la propuesta del Ministerio de Educación Nacional y algunos otros autores; así como se describió que se entiende por conductas de ciudadanía y finalmente se muestra los elementos generales que componen el modelo de COC y su utilidad frente al tema de la convivencia escolar.
Descargas
##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.

Creative Commons 2020 CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0.
Los artículos publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y no reflejan necesariamente las opiniones del comité editorial.
La Revista CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD respeta los derechos morales de sus autores, los cuales ceden al comité editorial los derechos patrimoniales del material publicado. A su vez, los autores informan que el presente trabajo es inédito y no ha sido publicado anteriormente.
Todos los artículos están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional.

 
					