Aportes de la sociología de la educación la formación de profesores de educación primaria
Contributions of sociology the training of basic education teachers
Resumen
En el presente artículo se analizan y comparan desde una dimensión teórica - conceptual los aportes dados por teóricos de la Sociología en sus inicios históricos, en relación con los referentes contemporáneos de la Sociología de la Educación, evidenciando puntos de tensión y discusión situados principalmente entre la sociología funcionalista crítica y progresista, con énfasis en esquemas conceptuales con relaciones y diferencias de orden histórico, económico y cultural. La relación se configura en un escenario que, hasta el presente, demuestra que la trascendencia de referentes históricos y sociológicos, inciden en las líneas teóricas de la sociología de la educación, entre estos, el Marxismo y la teoría sociológica de Max Weber.
Referencias
Araque, J. y Rivera N. (2005). Sociología General. Bogotá, D.C.: Trillas.
Austin, T. (s. f.). La socialización educativa vista por la sociología. (Sociología y Antropología de la socialización y la educación). [Online]. Disponible en http://www.robertexto.com/archivo10/socializ_educat.htm
Bonal, X. (1998). Sociología de la Educación: Una aproximación crítica a las corrientes contemporáneas. Barcelona: Paidós.
Bernal, A. (1998). Antropología de la educación para la formación de profesores
Brigido, A. (2016). Sociología de la Educación: Temas y perspectivas fundamentales. Córdoba: Brujas.
Criado, E. (2003). Una crítica de la sociología de la educación crítica. Anduli. Revista Andaluza de Ciencias Sociales, (2), 9–27. Disponible en https://revistascientificas.us.es/index.php/anduli/article/view/3746
Feito, R. (s. f.). Teorías sociológicas de la educación. Madrid: Universidad Complutense de Madrid. Disponible en: http://pendientedemigracion.ucm.es/BUCM/cps/lecturas/4.htm
Rodelo, M. y Castro, S. (2016). Reflexiones sobre la educabilidad: elemento fundamental en el proceso educacional del desarrollo humano. Cultura Educación y Sociedad, 7(2), 94–104. Disponible en https://revistascientificas.cuc.edu.co/culturaeducacionysociedad/article/view/1104
Rodríguez, A. (2011). Fundamentos de Sociología. (2 Ed.). Bogotá, D.C.: Ecoe.
Rojas-León, A. (2014). Aportes de la sociología al estudio de la educación (Autores lásicos). Revista Educación, 38(1), 33–58, enero-junio Disponible en http://revistas.ucr.ac.cr/index.php/educacion/article/view/14376/13680
Varas, I. (2003). Tendencias predominantes de la educación contemporánea. Revista Investigación y Postgrado, 18(1), 46–57. Recuperado de https://bivir.uacj.mx/Reserva/Documentos/rva2006133.pdf
Descargas
Creative Commons 2020 CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Loss autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) antes y durante el proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado
- Una vez aceptado el artículo para su correspondiente publicación, los autores diligenciaran el formato de cesión de derechos que autoriza la publicación del artículo a la revista Cultura Educación y Sociedad