Aportes de la Sociología de la Educación la formación de profesores de educación primaria
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
Resumen
En el presente artículo se analizan y comparan desde una dimensión teórica - conceptual los aportes dados por teóricos de la Sociología en sus inicios históricos, en relación con los referentes contemporáneos de la Sociología de la Educación, evidenciando puntos de tensión y discusión situados principalmente entre la sociología funcionalista crítica y progresista, con énfasis en esquemas conceptuales con relaciones y diferencias de orden histórico, económico y cultural. La relación se configura en un escenario que, hasta el presente, demuestra que la trascendencia de referentes históricos y sociológicos, inciden en las líneas teóricas de la sociología de la educación, entre estos, el Marxismo y la teoría sociológica de Max Weber.
Descargas
##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Creative Commons 2020 CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0.
Los artículos publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y no reflejan necesariamente las opiniones del comité editorial.
La Revista CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD respeta los derechos morales de sus autores, los cuales ceden al comité editorial los derechos patrimoniales del material publicado. A su vez, los autores informan que el presente trabajo es inédito y no ha sido publicado anteriormente.
Todos los artículos están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional.