Concepción de un nuevo paradigma educativo desde la perspectiva de género
DOI:
https://doi.org/10.17981/cultedusoc.13.1.2022.02Palabras clave:
Paradigma, género, educación, equidadResumen
Introducción: En pleno Siglo XXI es necesario cuestionarse desde la perspectiva de género los paradigmas educativos prevalecientes en determinado contexto sociohistórico. El objetivo del artículo es debatir y reflexionar acerca de los paradigmas educativos tradicionales sustentados en una base androcéntrica y desde su análisis proponer en el campo de la educación un nuevo paradigma que integre la perspectiva de género. Metodología: Basada en el método de investigación cualitativa y discusión documental, utilizando diversas técnicas, entre ellas, la revisión de la literatura científica; para ello se consultan las bases de datos: RESH, DICE, IN-RECS, Biblioteconomía y documentación. Resultados y Discusión: La investigación evidencia la necesidad de fomentar nuevos paradigmas acordes con el sistema educativo del Siglo XXI, que incorporen la perspectiva de género fundamentada en una visión crítica de la realidad y desde el diálogo en una dimensión convergente e integracionista. Conclusiones: En los últimos años son varios los avances en materia de equidad de género, pero todavía se evidencian manifestaciones de desigualdad que dificultan el progreso de la mujer y restan protagonismo a sus logros. La búsqueda de una sociedad más justa y equitativa considera la diversidad e igualdad de género como condición indispensable para impulsar procesos de crecimiento y desarrollo.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Creative Commons 2020 CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0.
Los artículos publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y no reflejan necesariamente las opiniones del comité editorial.
La Revista CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD respeta los derechos morales de sus autores, los cuales ceden al comité editorial los derechos patrimoniales del material publicado. A su vez, los autores informan que el presente trabajo es inédito y no ha sido publicado anteriormente.
Todos los artículos están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional.