##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

Jairo Enrique Boscán-Fernández Xiomara Emilia Guanipa-De Dávila

Resumen

En el artículo se interpreta el fenómeno del asociacionismo como instrumento de poder en los actores económicos de Maracaibo (Venezuela) en el período 1880-1910, sustentado en el adelantamiento de una política de modernización y el otorgamiento de mayor amplitud a la libertad individual. Desde estas prácticas se configura una estrecha relación entre los funcionarios del Estado e inversionistas ingleses, alemanes, y franceses, planteando el financiamiento y ejecución de obras para el bienestar público. Esta realidad expresa el desarrollo ideológico de los maracaiberos de la época, vinculado con la penetración del liberalismo y el positivismo como corrientes del pensamiento. La investigación es de naturaleza hermenéutica explicativa, cuyos datos emanan del Archivo Histórico del Zulia (Venezuela), Centro de Investigaciones Documentales Históricas del Zulia y fuentes secundarias. Los resultados permiten comprender el significado del asociacionismo en la región geo-histórica marabina como herramienta promotora de prácticas sociales y patrones culturales, desde los cuales emerge una concepción del espacio público para el disfrute, la realización de obras y el ejercicio del poder, amparado en un discurso altruista alineado con la prédica del bien común. Se concluye en una noción de poder asociado a términos de producción que sobrepone la libertad a la represión, la promoción a la prohibición y la recompensa al castigo.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Cómo citar
Boscán-Fernández, J. E., & Guanipa-De Dávila, X. E. (2021). Asociacionismo como instrumento de participación y ejercicio del poder en Maracaibo, Venezuela (1880-1910). Cultura Educación Y Sociedad, 12(2), 165–180. https://doi.org/10.17981/cultedusoc.12.2.2021.10
Sección
ARTÍCULOS