Intervención educativa para la enseñanza de la temática evolución en estudiantes con Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH)
DOI:
https://doi.org/10.17981/cultedusoc.13.1.2022.16Palabras clave:
Intervención educativa, necesidades educativas especiales, evolución, estudiantes, docenteResumen
Introducción: La integración de la temática evolución a los planes de estudio representa un espacio de posibilidades para que el estudiante amplíe la comprensión del desarrollo del hombre a través de la historia de la humanidad. Desde este referente el artículo tiene como propósito diseñar y validar una intervención educativa orientada a fundamentar la construcción del conocimiento acerca de la temática evolución en estudiantes con Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH). Metodología: Se plantea un enfoque metodológico cualitativo que integra una caracterización de los saberes previos de los estudiantes a partir de situaciones problemas; así mismo, se diseña e implementa una secuencia didáctica para mejorar la apropiación de los conocimientos científicos y, por último, se valora el aprendizaje a través de una evaluación sumativa y formativa. Resultados y Discusión: Señalan la construcción y fortalecimiento de conocimientos alrededor del evolucionismo, mediante una intervención educativa que promueve el pensamiento científico y se desarrolla a partir de actividades diversas, flexibles, innovadoras y atractivas para crear un ambiente donde se estimulan procesos intelectuales clave orientados a la enseñanza y reforzamiento conceptual en estudiantes con TDAH. Conclusiones: Una intervención educativa orientada al desarrollo de un pensamiento científico y en sinergia con procesos innovadores de mediación didáctica, contribuye a fortalecer en el estudiante competencias argumentativas para el abordaje teórico, metodológico y procedimental de la evolución como tema objeto de enseñanza.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Creative Commons 2020 CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0.
Los artículos publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y no reflejan necesariamente las opiniones del comité editorial.
La Revista CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD respeta los derechos morales de sus autores, los cuales ceden al comité editorial los derechos patrimoniales del material publicado. A su vez, los autores informan que el presente trabajo es inédito y no ha sido publicado anteriormente.
Todos los artículos están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional.