Retos educativos en tiempos de COVID-19: Perspectiva del docente de la Universidad de Colima, México
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
Resumen
Introducción: La pandemia por COVID-19 interrumpió abruptamente la modalidad educativa presencial, los docentes se adaptaron a una nueva forma de enseñanza mediada con tecnología como respuesta al confinamiento. Al respecto, la Universidad de Colima, en México, ejecutó un Programa de Continuidad Académica para garantizar la atención del estudiantado en bachillerato, licenciatura y posgrado. Objetivo: El articulo describe la situación tecnológica, pedagógica-didáctica y socioemocional que enfrentaron los docentes del nivel superior, en el desarrollo de este programa universitario, así como las necesidades de capacitación y los principales retos del profesorado en la enseñanza mediada. Metodología: Estudio mixto de tipo exploratorio, resultado de la aplicación de un cuestionario a 1 587 docentes, de los cuales se obtuvieron 1 195 respuestas. Resultados y discusión: En la investigación se evidenció que, el 63% de los docentes enfrentó complicaciones de tipo didácticas-pedagógicas; el 17% tecnológicas y de logística y el 7% de tipo emocional al tiempo de conducir la «nueva» forma de enseñanza. Conclusiones: Los retos del docente ante la pandemia permiten visualizar las demandas de formación, capacitación, actualización y desarrollo de habilidades del profesorado, así como la apropiación de los recursos tecnológicos que limita el desarrollo de los procesos de enseñanza aprendizaje acordes a la calidad educativa esperada. Asimismo, se propone continuar con esta línea de investigación orientada a identificar prácticas creativas y necesidades de capacitación docente, desde la perspectiva del estudiantado, y con ello, fortalecer la oferta académica del Programa Institucional de Formación Docente en función de la mejora del desempeño del profesorado universitario.
Descargas
##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Creative Commons 2020 CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0.
Los artículos publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y no reflejan necesariamente las opiniones del comité editorial.
La Revista CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD respeta los derechos morales de sus autores, los cuales ceden al comité editorial los derechos patrimoniales del material publicado. A su vez, los autores informan que el presente trabajo es inédito y no ha sido publicado anteriormente.
Todos los artículos están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional.