Ciencia Abierta en la perspectiva de la calidad de la educación
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
Resumen
Introducción: La Ciencia Abierta se define como un conjunto de prácticas mediadas por principios de participación, colaboración, apertura y transparencia científica. Objetivo: El objetivo de este artículo es analizar conceptualmente la Ciencia Abierta en perspectiva de la educación de calidad. Metodología: La metodología consistió en un estudio métrico con indicadores unidimensionales como: número de documentos, autores, países e instituciones, con objeto de analizar la producción científica sobre el tema entre 2000-2022, considerando las fuentes de datos Scopus y Dimensions. Resultados y discusión: Los resultados evidencian que la ciencia abierta ha venido ganado terreno en los últimos años, lo cual se revela en una producción intelectual numerosa, no solo desde un punto de vista conceptual y reflexivo, sino que también se aprecian iniciativas en diversos países e instituciones, con énfasis en conocimiento científico abierto, lo cual plantea importantes implicaciones en el ámbito de la educación en clave de calidad. Conclusiones: Se concluye en la necesidad de transitar hacia la formulación de una política pública de ciencia abierta en Colombia, sobre la base del reconocimiento del carácter estratégico que tiene la educación para contribuir con la construcción de una cultura que enfatice en la formación investigativa, la cual incluya elementos de la ciencia abierta en una perspectiva de la educación de calidad, superando la noción cerrada de producción de conocimiento científico hacia una visión mucho más dialogante con la sociedad.
Se ha publicado una corrección para este artículo:
Corrección: Ciencia Abierta en la perspectiva de la calidad de la educación
Ruth-Helena Vallejo-Sierra; Johann-Enrique Pirela-Morillo
Cultura Educación y Sociedad, Vol. 14, N. 2 (2023)
https://revistascientificas.cuc.edu.co/culturaeducacionysociedad/article/view/6343/5625
Descargas
##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Creative Commons 2020 CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0.
Los artículos publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y no reflejan necesariamente las opiniones del comité editorial.
La Revista CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD respeta los derechos morales de sus autores, los cuales ceden al comité editorial los derechos patrimoniales del material publicado. A su vez, los autores informan que el presente trabajo es inédito y no ha sido publicado anteriormente.
Todos los artículos están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional.