##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

Monica-Lizeth Sánchez-Arévalo Roberto Ferro-Escobar Luisa-Fernanda Chaparro-Sierra

Resumen

Introducción: La deserción estudiantil, se refiere a los estudiantes que abandonan sus programas curriculares debido a diversas influencias, es una preocupación crítica en la educación, que afecta a los individuos, las instituciones, las familias y la sociedad. Objetivo: Esta investigación examina el Modelo de Abandono definido por Tinto y explora el impacto del Aprendizaje Basado en Problemas en la retención estudiantil. Metodología: También analiza las tendencias de la tasa de deserción estudiantil de licenciatura de 2014 a 2020, identificando patrones y disparidades entre grupos de estudiantes a través de ANOVA. Resultados: Este enfoque integral está diseñado para contribuir a la toma de decisiones informadas y a la mejora continua de la educación superior en México. Conclusiones: La investigación busca entender por qué los estudiantes interrumpen sus estudios y desarrollar estrategias efectivas para mitigar las tasas de deserción, beneficiando en última instancia tanto a los estudiantes como a la institución.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Cómo citar
Sánchez-Arévalo, M.-L., Ferro-Escobar, R., & Chaparro-Sierra, L.-F. (2025). Análisis de datos de abandono académico para estimar variables relevantes utilizando herramientas informáticas en una Institución de Educación Superior. Cultura Educación Sociedad, 16(1). https://doi.org/10.17981/cultedusoc.16.1.2025.5777
Sección
ARTÍCULOS