##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

Daniel-Eduardo Méndez-Mercado Elio-Exneyder Flórez-Ricardo

Resumen

Introducción: La evaluación es una actividad fundamental dentro del proceso de enseñanza y aprendizaje. Por eso, la manera en que los docentes redactan preguntas para evaluar las competencias científicas deben presentar una estructura organizada, coherente y de fácil comprensión para evitar el sesgo en los resultados esperados. Objetivo: Este artículo analiza la estructura en la redacción de las preguntas que se emplean para evaluar las competencias científicas escolares. Metodología: Se emplea una metodología de enfoque cualitativo, con un diseño interpretativo analítico, utilizando técnicas como la revisión documental aplicada a los cuadernillos de las pruebas saber quinto en ciencias naturales, los grupos focales en el que participaron docentes de ciencias y el uso de instrucciones claras y específicas aplicados a la Inteligencia Artificial (IA) para generar preguntas evaluativas. Resultados: Los resultados obtenidos evidencian que las preguntas presentan redacciones variadas, predominando acciones de pensamiento y lenguaje, con énfasis en los contenidos procedimentales y actitudinales y enfocadas en los procesos científicos y productos obtenidos de la actividad científica. La ausencia de interrogantes que evalúen la competencia indagación es notoria, dada la complejidad de la misma. Conclusiones: Este estudio favorece la necesidad de la formación docente en la habilidad para generar preguntas que evalúen competencias científicas y abre el debate sobre la pertinencia de utilizar herramientas como la IA para fundamentar la práctica evaluativa desde el lenguaje de las palabras.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Cómo citar
Méndez-Mercado, D.-E., & Flórez-Ricardo, E.-E. (2025). El lenguaje de la pregunta en la evaluación de competencias científicas escolares. Cultura Educación Sociedad, 16(1), e5966. https://doi.org/10.17981/cultedusoc.16.1.2025.5966
Sección
ARTÍCULOS