Desarrollo moral en estudiantes de psicología y derecho de una institución de educación superior de Medellín, Colombia
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
Resumen
Introducción: El ejercicio de la abogacía y la psicología conlleva una importante responsabilidad social y, con frecuencia, plantea dilemas éticos y morales. Sin embargo, los planes de estudio de estas disciplinas suelen carecer de estrategias específicas dentro de sus cursos de ética general y profesional para fomentar el desarrollo de competencias que permitan resolver dichos dilemas. Además, escasean los estudios que examinen el contenido curricular y los enfoques pedagógicos relacionados con el desarrollo moral de los estudiantes. Objetivo: El objetivo de este estudio fue describir el desarrollo moral de un grupo de estudiantes de psicología y derecho de una institución de educación superior de Medellín, Colombia. Metodología: Se empleó un diseño descriptivo-correlacional cuantitativo y transversal. En el estudio participaron 115 personas matriculadas en los programas académicos mencionados. Resultados: Los resultados revelaron niveles generalmente bajos de desarrollo moral entre la mayoría de los participantes. Conclusiones: Los resultados indican que los niveles de desarrollo moral de los estudiantes evaluados son predominantemente bajos o moderadamente bajos, lo que subraya la necesidad de diseñar, implementar y evaluar estrategias educativas que aborden y mejoren eficazmente este aspecto de la formación profesional.
Descargas
##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Creative Commons 2020 CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0.
Los artículos publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y no reflejan necesariamente las opiniones del comité editorial.
La Revista CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD respeta los derechos morales de sus autores, los cuales ceden al comité editorial los derechos patrimoniales del material publicado. A su vez, los autores informan que el presente trabajo es inédito y no ha sido publicado anteriormente.
Todos los artículos están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional.