Percepción de estudiantes universitarios de Trabajo Social en relación con la formación en investigación
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
Resumen
Introducción: La formación en investigación es una dimensión fundamental en la formación profesional, base para la construcción y ampliación de las comunidades académicas y la capacidad social en la producción de conocimientos para el desarrollo social. Objetivo: Evaluar las condiciones de la formación científica e investigativa, en cuanto a la recepción, percepción y valoración desde los estudiantes del nivel de pregrado en Trabajo Social, en una universidad de carácter oficial en Colombia. Metodología: Estudio de diseño cuantitativo, trasversal y correlacional. La población fue el total de estudiantes de pregrado para el año lectivo 2024, con una muestra estadística aleatoria simple, conformada por 104 participantes. La técnica de recolección de la información fue un cuestionario estructurado, se procesó y analizó la información mediante el software IBMSPSS® versión 24. Resultados: La evaluación sobre la formación en investigación permite destacar elementos centrales como la pedagogía para la formación científica de los profesores, la calidad de las asignaturas de metodologías de investigación, el alto impacto de la investigación social para la profesión, algunas de las limitaciones percibidas por los estudiantes son la baja infraestructura para la investigación y los pocos apoyos institucionales. Conclusiones: Se evidencia una fuerte valoración de la calidad de la formación en investigación, su importancia en la práctica profesional y el aporte de la investigación en Trabajo Social a la sociedad.
Descargas
##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Creative Commons 2020 CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0.
Los artículos publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y no reflejan necesariamente las opiniones del comité editorial.
La Revista CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD respeta los derechos morales de sus autores, los cuales ceden al comité editorial los derechos patrimoniales del material publicado. A su vez, los autores informan que el presente trabajo es inédito y no ha sido publicado anteriormente.
Todos los artículos están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional.