Evaluación de la inteligencia artificial como herramienta pedagógica-administrativa para el desarrollo de competencias genéricas en la educación superior multicultural
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
Resumen
Introducción: En la educación superior multicultural, la incorporación de la inteligencia artificial plantea oportunidades y desafíos para la evaluación y fortalecimiento de competencias genéricas, esenciales en las pruebas Saber Pro y Saber TyT en Colombia. La diversidad cultural y étnica en instituciones de educación superar exige enfoques pedagógicos sensibles a las particularidades locales para lograr aprendizajes efectivos. Objetivo: Determinar la eficacia y el impacto de la inteligencia artificial como recurso pedagógico-administrativo en la promoción de competencias genéricas mediante Entornos Personalizados de Aprendizaje, adaptados al contexto multicultural objeto de estudio. Metodología: Se aplicó un enfoque mixto con diseño transversal descriptivo-analítico. Se realizaron encuestas electrónicas tipo ICFES a 710 estudiantes en 2024, entrevistas semiestructuradas con docentes y análisis documental. El procesamiento cuantitativo se efectuó mediante estadística descriptiva y técnicas de Machine Learning, especialmente regresión lineal, usando Python. Resultados: La inteligencia artificial mostró potencial significativo para personalizar el aprendizaje, gamificar la enseñanza y fomentar el desarrollo de competencias genéricas, especialmente lectura crítica y razonamiento cuantitativo. Se identificaron patrones de correlación positivos entre estas competencias, con incrementos significativos respecto a los registros históricos. Conclusiones: La inteligencia artificial es efectiva como herramienta pedagógico-administrativa cuando se aplica con enfoque ético, reflexivo y culturalmente pertinente. Se recomienda evitar su uso indiscriminado y promover la interacción humana, garantizando así un aprendizaje integral adaptado a contextos multiculturales.
Descargas
##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Creative Commons 2020 CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0.
Los artículos publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y no reflejan necesariamente las opiniones del comité editorial.
La Revista CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD respeta los derechos morales de sus autores, los cuales ceden al comité editorial los derechos patrimoniales del material publicado. A su vez, los autores informan que el presente trabajo es inédito y no ha sido publicado anteriormente.
Todos los artículos están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional.