Edmund Husser L y Hans Blumenber G. Hacia una antropología fenomenológica
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
Resumen
En la formulación de una Antropología filosófica que tenga como base científica la Fenomenología de Edmund Husserl (y de Hans Blumenberg) son identificables cuatro elementos que hacen posible aceptar que el ser humano es tema de la segunda, son: 1. la búsqueda de los últimos fundamentos del conocimiento y de toda objetividad, aplicada al estudio del ser humano; 2. la paradoja de la subjetividad descrita por el autor en el primer y segundo tomo de su obra Ideas y en La Crisis de las Ciencias Europeas y la Fenomenología trascendental; 3. La
teoría de la intersubjetividad y 4. el hombre como unidad visible. Del primero y último de éstos trata este trabajo; se llevara la genética propia de la fenomenología a la subjetividad histórica, esto es, a la historia de la razón.
Descargas
##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
![]()
Creative Commons 2020 CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0.
Los artículos publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y no reflejan necesariamente las opiniones del comité editorial.
La Revista CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD respeta los derechos morales de sus autores, los cuales ceden al comité editorial los derechos patrimoniales del material publicado. A su vez, los autores informan que el presente trabajo es inédito y no ha sido publicado anteriormente.
Todos los artículos están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional.
![]()