Prevalencia del bullying relacional en agresores, agredidos y observadores en adolescentes escolarizados del Municipio de Melgar – Tolima
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
Resumen
Esta es una investigación cuantitativa con un diseño descriptivo transversal que tiene como objetivo encontrar la prevalencia del Bullying relacional en
adolescentes escolarizados del municipio de Melgar- Tolima. Para la recolección de la información se utilizó el cuestionario de relaciones entre estudiantes
de Andrade & Aguilera (2013), con 90 estudiantes de dos instituciones de Melgar Tolima. El Bullying relacional es la manipulación calculada con el fin de lastimar, acosar o controlar la capacidad de otro estudiante de mantener una buena relación con sus compañeros, aspecto con el que se pretende hacer daño a alguien afectando sus relaciones con los demás. El estudio encontró que de acuerdo a los tres actores de agresor, agredido y observador, nueve de cada diez estudiantes tienen experiencia con el Bullying relacional en las intensidades de leve, moderada
y grave, que se presenta en ambos géneros de forma indistinta.
Descargas
##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Creative Commons 2020 CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0.
Los artículos publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y no reflejan necesariamente las opiniones del comité editorial.
La Revista CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD respeta los derechos morales de sus autores, los cuales ceden al comité editorial los derechos patrimoniales del material publicado. A su vez, los autores informan que el presente trabajo es inédito y no ha sido publicado anteriormente.
Todos los artículos están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional.