Estrategias de enseñanza y la comprensión lectora
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
Resumen
Esta investigación describe estrategias de enseñanza empleadas por docentes para el desarrollo de comprensión lectora en primer y segundo grado que favorezcan la calidad de la educación y genuino goce por la lectura. Se abordaron posturas conceptuales como, Vieiro, Mialaret en cuanto a lectura comprensiva; Condemarin, sobre aprendizaje escolar. Ausubel, Bruner, Gardner como referente de aprendizaje significativo. Desde el paradigma históricohermenéutico el modelo de investigación, propuesto por Cerda (1991), es cualitativo, de tipo descriptivo y utilizó técnicas como grupo focal, entrevistas semiestructuradas y observación. Los resultados evidencian que ambos grados suscitan aprendizaje de representaciones y de proposiciones; y en segundo grado el aprendizaje de conceptos. En cuanto a estrategias que promuevan la motivación, actitud y afecto, se encontró que se presencia menos en primero que en segundo. Concluyendo, los docentes que deben ejecutar estrategias de enseñanza que incrementen participación de discentes en el proceso del desarrollo de comprensión lectora generando espacios de confianza, goce, satisfacción y toma de decisiones sobre sus nociones del texto.
Descargas
##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Creative Commons 2020 CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0.
Los artículos publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y no reflejan necesariamente las opiniones del comité editorial.
La Revista CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD respeta los derechos morales de sus autores, los cuales ceden al comité editorial los derechos patrimoniales del material publicado. A su vez, los autores informan que el presente trabajo es inédito y no ha sido publicado anteriormente.
Todos los artículos están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional.