Estrategias de gamificacón aplicadas al diagnostico de la incorporación pedagógica de las TIC en una comunidad académica
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
Resumen
El presente documento describe los resultados de la investigación denominada “Diagnóstico, a partir de estrategias de gamificación, de la incorporación pedagógica en tecnologías de información y comunicación (TIC) en la comunidad académica de la Fundación Universitaria Los Libertadores. (Estudiopreliminar)”. La investigación es de tipo cuantitativa descriptiva focalizada en la realización de un diagnóstico del nivel de madurez tecnológica y de las competencias digitales en la comunidad académica. Como soporte metodológico se utilizaron encuestas y entrevistas apoyadas con estrategias de gamificación, que facilitaron la permanencia y participación de los sujetos de la investigación. Los resultados mostraron que la gamificación como estrategia es eficiente, ya que logra disminuir algunos de los frecuentes prejuicios emocionales ante el advenimiento de las TIC. Por su parte el diagnóstico reveló que los estudiantes tienen conocimientos teóricos claros y amplios frente a los diferentes niveles de madurez digital en la incorporación pedagógica de las TIC, desafortunadamente esto no se ve reflejado a nivel de creación de contenidos e innovación, aspecto que se esperaría cuando hay una mayor apropiación de cultura digital.
Descargas
##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Creative Commons 2020 CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0.
Los artículos publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y no reflejan necesariamente las opiniones del comité editorial.
La Revista CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD respeta los derechos morales de sus autores, los cuales ceden al comité editorial los derechos patrimoniales del material publicado. A su vez, los autores informan que el presente trabajo es inédito y no ha sido publicado anteriormente.
Todos los artículos están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional.