La interacción comercial entre el tendero y su cliente leal como una relación social
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
Resumen
La investigación que se presenta en este artículo analiza la relación interpersonal establecida entre 42 tenderos de la ciudad de Ibagué y sus clientes leales, considerando para tal efecto las categorías de estudio formuladas por Michael Argyle (1992) en su Teoría de las Relaciones Sociales (TRS). Los datos se obtuvieron a partir de la aplicación de una rejilla sistemática de observación en la interacción;una entrevista semi-estructurada realizada al tendero y a unos de sus clientes leales; y, una encuesta aplicada al tendero. La información se sometió a un análisis cualitativo de categorización y, una vez determinados los índices se aplicó una distribución de frecuencias que permitió poner en evidencia que la relación comercial establecida entre un tendero y su cliente leal es una relación social, bajo las formulaciones de la TRS. Igualmente, se encontró que el comportamiento de los tenderos y de los clientes durante el proceso de compra varía en función del tipo de cliente con el que se interactúa –leal o esporádico-.
Descargas
##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
![]()
Creative Commons 2020 CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0.
Los artículos publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y no reflejan necesariamente las opiniones del comité editorial.
La Revista CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD respeta los derechos morales de sus autores, los cuales ceden al comité editorial los derechos patrimoniales del material publicado. A su vez, los autores informan que el presente trabajo es inédito y no ha sido publicado anteriormente.
Todos los artículos están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional.
![]()