Arquitectura de microservicios para extracción de características en sistemas de recuperación de imágenes basada en contenido
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
Resumen
Introducción— Los sistemas de recuperación de imágenes basada en contenido permiten a los usuarios, por medio de una imagen de referencia, recuperar aquellas similares a su consulta. En la concepción de dichos sistemas para la Web, deben ser considerados aspectos relacionados al alto volumen de imágenes digitales existentes, que generan problemas durante su procesamiento en tiempo real, específicamente en la extracción de sus características visuales, objeto de esta investigación.
Objetivos— Contribuir en la mitigación de los problemas de escalabilidad, elasticidad, disponibilidad y confiabilidad presentada por el módulo de extracción de sus características visuales de un sistema de recuperación de imágenes basada en contenido.
Metodología— Se realizó la definición, diseño e implementación de una propuesta de arquitectura basada en microservicios y posteriormente la ejecución de pruebas mediante experimentos basados en simulación para la evaluación de dicha propuesta, presentando el respectivo análisis y discusión de los resultados entregados por el tablero de indicadores de la consola de Google Cloud.
Resultados— Una arquitectura basada en microservicios donde cada algoritmo/técnica de extracción de características de una imagen digital fue implementada como un microservicio bajo la infraestructura de Google Cloud.
Conclusiones— Esta propuesta arquitectural soportada en microservicios favorece su escalabilidad automática durante la extracción de características de grandes volúmenes de imágenes y puede ser usada en el diseño y construcción de otros módulos de un sistema de recuperación de imágenes basada en contenido.
Descargas
##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los artículos publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y no reflejan necesariamente las opiniones del comité editorial.
La Revista INGE CUC respeta los derechos morales de sus autores, los cuales ceden al comité editorial los derechos patrimoniales del material publicado. A su vez, los autores informan que el presente trabajo es inédito y no ha sido publicado anteriormente.
Todos los artículos están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional.