Modelo dimensional de servicios asistenciales para Dependencias de Salud de Universidades Públicas
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
Resumen
Introducción: La mayoría de las instituciones públicas de educación superior en Colombia ofrecen servicios asistenciales de salud a los estudiantes por medio de una dependencia, la cual necesita caracterizar la población apoyándose en bases de datos, para generar políticas de bienestar. Sin embargo, la mayoría no cuenta con un repositorio que integre la información de los servicios asistenciales, permita analizar los datos y generar programas de promoción y prevención de acuerdo a las características de la población.
Objetivo: Proponer tres modelos dimensionales para los servicios asistenciales de medicina general, odontología y psicología; especificando las técnicas de diseño identificadas.
Metodología: Para la elaboración de los modelos dimensionales y del prototipo de bodega de datos, se utilizó la Metodología de desarrollo de bodegas de datos para MiPymes, teniendo en cuenta que está dirigida a grupos pequeños de trabajo y al uso de pocos roles y artefactos.
Resultados: La evaluación de Utilidad basada en la norma ISO/IEC 25022 que se realizó al prototipo de bodega de datos para el servicio de medicina general de la Universidad del Cauca, mostró que el grado de satisfacción de los usuarios fue Muy satisfactorio.
Conclusiones: Los modelos dimensionales propuestos permiten obtener estadísticas solicitadas por entidades de gobierno, lo cual se describe en las técnicas de diseño identificadas, permitiendo que estos modelos puedan ser adaptados en el diseño de servicios de salud similares en universidades públicas del país.
Descargas
##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los artículos publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y no reflejan necesariamente las opiniones del comité editorial.
La Revista INGE CUC respeta los derechos morales de sus autores, los cuales ceden al comité editorial los derechos patrimoniales del material publicado. A su vez, los autores informan que el presente trabajo es inédito y no ha sido publicado anteriormente.
Todos los artículos están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional.