Pensamiento académico y científico de la salud mental global en los futuros profesionales de la salud: un nuevo reto orientado a necesidades actuales
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
Resumen
La salud mental global ha surgido como un área de preocupación crítica en el siglo XXI, impulsada por la creciente prevalencia de trastornos mentales, el impacto de la globalización y el reconocimiento cada vez mayor de la salud mental como un pilar fundamental del bienestar general. La Organización Mundial de la Salud estima que una de cada cuatro personas se verá afectada por trastornos mentales o neurológicos en algún momento de su vida, lo que subraya la urgencia de abordar este problema. A pesar de ello, la salud mental sigue siendo una prioridad secundaria en muchos sistemas de salud, especialmente en países de ingresos bajos y medios, donde los recursos son escasos y el estigma persiste. Las necesidades actuales en salud mental global incluyen la integración de servicios de salud mental en la atención primaria, el desarrollo de intervenciones culturalmente sensibles y la formación de profesionales de la salud capacitados para enfrentar estos desafíos. Fomentar el pensamiento académico y científico entre los futuros profesionales de la salud es una estrategia clave para abordar estas necesidades. Al promover una comprensión profunda de los determinantes sociales, culturales y biológicos de la salud mental, así como de las prácticas basadas en evidencia más recientes, los futuros profesionales estarán mejor preparados para diseñar e implementar soluciones innovadoras. Este enfoque no solo mejora su capacidad para responder a las demandas diversas y complejas de la salud mental global, sino que también fomenta una mentalidad proactiva hacia la investigación y el desarrollo de políticas. En última instancia, invertir en la formación académica y científica de los profesionales de la salud puede conducir a intervenciones más efectivas en salud mental, reducir las disparidades y mejorar los resultados para las poblaciones en todo el mundo, alineándose con las necesidades contemporáneas de un panorama global en rápida evolución.
Descargas
##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los artículos publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y no reflejan necesariamente las opiniones del comité editorial.
La Revista INGE CUC respeta los derechos morales de sus autores, los cuales ceden al comité editorial los derechos patrimoniales del material publicado. A su vez, los autores informan que el presente trabajo es inédito y no ha sido publicado anteriormente.
Todos los artículos están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional.