Medición de capital intelectual en la creación de comunidades de práctica de aprendizaje y redes de conocimiento en instituciones de educación superior
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
Resumen
Introducción: las comunidades de práctica, comunidades de apren- dizaje y redes de conocimiento son reconocidas como un proceso co- laborativo para gestionar el conocimiento, con resultados en capital intelectual. Objetivo: Proponer estrategias e indicadores para la me- dición del capital intelectual generado en comunidades de práctica, comunidades de aprendizaje o redes de conocimiento, orientando a los creadores de los procesos colaborativos en el contexto de la educación superior. Metodología: La investigación de tipo empírico-analítico con un enfoque mixto, parte de la revisión de la literatura para de- finir 25 indicadores, verificados desde los modelos de aseguramiento para la calidad y el modelo Intellectus (cualitativo), los cuales fueron validados por 47 expertos con explicación y priorización mediante componentes principales (cuantitativo), triangulados con los casos detectados en la literatura para garantizar la correspondencia entre: qué hacer (estrategia) y cómo medirlo (indicador). Resultados: se identificaron cinco componentes principales con los indicadores re- levantes que explican en un 71.6% el capital intelectual: (1) enfoque y utilidad; (2) capacidad para superar límites organizacionales; (3) niveles de satisfacción de los usuarios a partir del cumplimiento de sus metas de aprendizaje y desarrollo de competencias; (4) relevancia, afiliación y altruismo para compartir conocimiento; y (5) vinculación con la estrategia de la organización. Conclusiones: para la medición del capital intelectual en la educación superior se requiere el diseño de una estrategia que garantiza la creación de productos de conocimien- to, desde una visión progresiva y acumulativa.
Descargas
##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
![]()
Creative Commons 2020 CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0.
Los artículos publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y no reflejan necesariamente las opiniones del comité editorial.
La Revista CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD respeta los derechos morales de sus autores, los cuales ceden al comité editorial los derechos patrimoniales del material publicado. A su vez, los autores informan que el presente trabajo es inédito y no ha sido publicado anteriormente.
Todos los artículos están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional.
![]()