Caracterización de las condiciones de vida y el bienestar psicológico de adolescentes damnificados del sur del departamento del Atlántico
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
Resumen
El Bienestar Psicológico ha sido ampliamente abordado en la Psicología; sin embargo, poco estudiado desde la Psicología de las emergencias y desastres. El objetivo de la investigación que dio origen a este artículo fue caracterizar las condiciones de vida y el bienestar psicológico de los adolescentes damnificados por las altas lluvias en Campo de la Cruz, municipio del departamento del Atlántico, como primera fase de un proyecto de intervención. Se realizó una investigación de tipo cuantitativo, descriptivo, en la que participaron 228 estudiantes entre los 13 y los 18 años de edad. Se concluye que después del desastre, un grupo significativo de los adolescentes reporta satisfacción respecto a diversas áreas de la vida, pero señalan falencias en la autonomía y relaciones personales, y no están satisfechos con sus condiciones económicas, ni con los espacios de los que disponen para realizar sus actividades educativas.
Descargas
##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Creative Commons 2020 CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0.
Los artículos publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y no reflejan necesariamente las opiniones del comité editorial.
La Revista CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD respeta los derechos morales de sus autores, los cuales ceden al comité editorial los derechos patrimoniales del material publicado. A su vez, los autores informan que el presente trabajo es inédito y no ha sido publicado anteriormente.
Todos los artículos están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional.